Foto: Rafa Arjones (Información)
El Instituto de Auditores Internos de España ha reunido en el desayuno empresarial del diario Información, ‘Claves para el futuro de la empresa familiar alicantina; más allá de la operativa’, a representantes empresariales, institucionales y académicos para analizar cómo la Auditoría Interna contribuye a la sostenibilidad de las empresas familiares.
El Instituto de Auditores Internos de España ha organizado, junto al diario Información, el desayuno empresarial ‘Claves para el futuro de la empresa familiar alicantina; más allá de la operativa’, con el objetivo de analizar cómo la Auditoría Interna contribuye a la sostenibilidad de las empresas familiares.
Junto a la directora general del IAI España, Gabriela González-Valdés, han participado Carlos Pastor, diputado provincial de Desarrollo Económico y Proyectos Europeos; Maite Antón, presidenta de la Asociación de la Empresa Familiar de la provincia de Alicante (AEFA); Javier Fur, CEO del Grupo Marjal; Vicente Sabater, director de la Cátedra Manuel Peláez Castillo de la Empresa Familiar de la Universidad de Alicante.
El debate, moderado por el redactor Miguel Vilaplana, abordó los retos actuales de las empresas familiares, su profesionalización y el impacto de la transformación digital y la inteligencia artificial. Por su parte, Gabriela González-Valdés comenzó su intervención diferenciando la función del auditor interno del externo. En este sentido, destacó la visión transversal de todas las áreas de la compañía que caracteriza al auditor interno, así como su enfoque a los riesgos que pueden impactar al negocio y a la sostenibilidad futura de la empresa.
Asimismo, subrayó que su papel “es clave para ayudar a que la empresa sobreviva, crezca y mejore cada día”, y destacó la importancia de estar actualizado, dado que “es radicalmente imprescindible”.
Por otra parte, alertó sobre los riesgos emergentes identificados por el Instituto, en referencia al informe Risk in Focus que elabora el IAI España anualmente. “Una guía que permite a las empresas, independientemente de su tamaño, identificar los riesgos sobre los que tienen que trabajar”, recalcó.
De igual forma, profundizó en el valor estratégico de la Auditoría Interna dentro del ecosistema de la empresa familiar, especialmente en contextos como el relevo generacional, búsqueda de financiación, internacionalización o crecimiento.
“En algunas compañías, el posible sucesor entra como auditor interno porque es una función que ve toda la organización de manera transversal, va a conocer todos los problemas, algo que es muy importante en la búsqueda de soluciones”, indicó, al tiempo que insistió en que el auditor interno “no es una figura temporal, sino un empleado más de la compañía, aunque con la particularidad de que este reporta a la propie dad, al consejo de administración”. “No tiene responsabilidades de gestión, supervisa que los sistemas de con trol de la compañía y de gestión de riesgos están funcionando, añadió.
Entre otros aspectos, y, en relación a la inteligencia artificial, la directora general del IAI España coincidió con Maite Antón en la necesidad de gobernar bien estas herramientas. “Si tú eres consciente de que hay un riesgo y eres capaz de anticiparte, vas a tomar decisiones informadas”, sostuvieron.
Según recoge el diario Información en su crónica sobre este encuentro, las intervenciones reflejaron un diagnóstico compartido: “sin relevo, sin formación y sin conexión emocional con la idea de empresa, el futuro del emprendimiento y la sostenibilidad de las empresas familiares se verá comprometido”. Pero también ofrecieron soluciones: “generosidad intergeneracional, mayor diálogo institucional, educación conectada con la realidad”.