
Foto: Castilla y León Económica
El Instituto de Auditores Internos de España ha participado en la jornada ‘Cómo mejorar la profesionalización de la empresa familiar en Castilla y León’, organizada en Valladolid por Castilla y León Económica.
La directora general del Instituto de Auditores Internos de España, Gabriela González-Valdés, ha participado en la jornada ‘Cómo mejorar la profesionalización de la empresa familiar en Castilla y León’, en la que, organizada en Valladolid por Castilla y León Económica, ha destacado la importancia de la figura del auditor interno para la profesionalización de las empresas familiares.
“Aporta tranquilidad para que los procesos estén bien controlados y con mucho rigor”, ha añadido, al tiempo que ha asegurado que el auditor interno ha evolucionado al ritmo de la empresa.
Según ha indicado, y según recoge la crónica publicada por Castilla y León Económica, en los años 80 eran perfiles de economistas porque eran los riesgos más comunes, pero ahora hay de todo: licenciados en Derecho, economistas o ingenieros, entre otros, en función del tipo de organización o negocio”.
“Cuando los equipos son grandes tienen una diversidad más amplia y se ven no sólo los riesgos, también las oportunidades, como la economía circular, que nace de un riesgo pero que está generando oportunidades. El plan estratégico es la fuente de la de que se nutre el auditor interno”, ha afirmado.
En su opinión, esta figura aporta tranquilidad y cumplimiento normativo, así como separación de propiedad y gestión en el caso de la empresa familiar, “donde la propiedad requiere de una mayor visión sobre lo que está sucediendo en la organización, que los riesgos se están gestionando y no hay grandes problemas, que los controles internos están funcionando, que no se ven pero que son los que dan cuerpo al negocio”.
Tanto es así que explicó que cuando hay gran complejidad, y puso como ejemplo si la empresa se está internacionalizando o ha crecido mucho en muy pocos años, “se delega en un auditor interno para asegurarse de que los controles funcionan”.
En la mesa redonda, moderada por el director de Castilla y León Económica, Alberto Cagigas, también han participado Eduardo Estévez, director de la Empresa Familiar de Castilla y León (EFCL); Óscar Hernández, director de Asuntos Públicos, Comunicación y Sostenibilidad de Leche Pascual; Fernando Doral, project leader, director de Programas adscrito a la Cátedra de Empresa Familiar y profesor de Empresa e Innovación en Cornell, UEMC Business School y Universidad Europea Miguel de Cervantes; y Pedro Paz, director del Departamento de Financiación del Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León (ICECYL).
.