Impulsa la función de Auditoría Interna: estrategia y posicionamiento para el futuro

En la sesión de “Los Lunes del Instituto” del mes de junio, el equipo de Auditoría Interna de Sanitas & Bupa ha compartido su experiencia en la definición e implementación de un marco estratégico que ha transformado su función en un socio clave para la organización.

La sesión ha contado con la participación de tres de los integrantes del equipo de Auditoría Interna de Sanitas & Bupa: Mónica Díez, Chief Auditor Officer en Sanitas & Bupa Europe and Latam; Beatriz Blanco, responsable de Auditoría Interna de TI y Digital, también de Sanitas & Bupa Europe and Latam, y Joana Berenguer, responsable de Auditoría Interna de Sanitas.

Tal y como ha mencionado al inicio de su intervención Mónica Díez, la visión estratégica dentro de su compañía no solo responde a una necesidad funcional, sino que se encuentra plenamente alineada con el nuevo marco normativo de la profesión. En concreto, con la Norma 9.2 de las Normas Globales de Auditoría Interna, en vigor desde enero de 2025, que establece la necesidad de contar con una estrategia formal alineada con los objetivos de la organización. La experiencia de Sanitas & Bupa ejemplifica cómo esta norma puede convertirse en una palanca de transformación y posicionamiento para la función.

Desde el convencimiento de que Auditoría Interna debe contribuir de forma directa a la mejora del control interno y a la sostenibilidad de la organización, la función de Auditoría Interna de Satinas & Bupa cuenta con un marco estratégico articulado en torno a cuatro pilares fundamentales.

Joana Berenguer, responsable de Auditoría Interna en Sanitas, ha sido quien ha profundizado en cada uno de los cuatro pilares que sustentan este marco estratégico:

  • Aseguramiento: que tiene como objetivo “reforzar la capacidad de dar una opinión experta sobre lo que realmente importa, en el momento adecuado”. En los últimos años han conseguido que “un 20 % de sus trabajos sean flexibles e invitaciones a participar en comités de dirección y Steering Committees relacionados con proyectos de cambio”.
  • Gestión de stakeholders: busca fomentar relaciones sólidas, basadas en la confianza, que permitan influir positivamente en el negocio y acompañar la mejora de los controles internos. Se ha trabajado en mapear, clasificar y gestionar activamente a las partes interesadas, involucrando a todo el equipo en el proceso.
  • Gestión y desarrollo del equipo: enfocado en potenciar el crecimiento profesional y personal. La experta ha destacado la implantación de un programa de liderazgo propio, diseñado en colaboración con una consultora de referencia internacional y basado en principios de ciencia del comportamiento. Este programa ha formado a todo el equipo en competencias clave como la comunicación efectiva, la gestión del tiempo, la resolución de conflictos, el coaching y el liderazgo, dotándoles de herramientas prácticas para liderar el cambio desde cualquier nivel de la organización.
  • Desarrollo funcional: se trata del motor estructural de la transformación de la compañía, a través del cual rediseñan procesos internos, adoptan nuevas tecnologías y evolucionan sus metodologías de trabajo. “Este pilar nos ayuda a desarrollar la función de Auditoría Interna del futuro. Todos estamos involucrados en ese pilar y nos ayuda a operativizar todos los proyectos para ser la función cada vez más predictiva que deseamos, más basada en datos, más dinámica y, sobre todo, con una influencia más positiva en la organización”, añadía la experta.

Durante la presentación también se ha hecho hincapié en la importancia de establecer mecanismos de medición y de reporte de la consecución de éxitos, interna y externamente.

Un viaje hacia la digitalización y el reconocimiento

Por su parte, la responsable de Auditoría Interna de TI y Digital, Beatriz Blanco, ha profundizado en el proceso de digitalización realizado por la función de Auditoría Interna de Sanitas & Bupa como parte esencial de su transformación. Esta evolución no se ha limitado a incorporar herramientas tecnológicas, sino que ha estado guiada por una estrategia estructurada, diseñada por y para los propios auditores. El punto de partida fue un diagnóstico interno sobre el grado de madurez digital de la función, que permitió identificar oportunidades de mejora clave. A partir de ahí, se impulsó la creación de un equipo específico de Data Analytics, capaz de dar soporte técnico y analítico a las auditorías, y se puso en marcha una estrategia digital integral, orientada a fomentar el uso inteligente de los datos, mejorar la eficiencia operativa y ampliar el alcance de los riesgos cubiertos.

Uno de los hitos más relevantes fue la implantación de un nuevo software de auditoría interna, más colaborativo y adaptado a las necesidades actuales, que ha permitido digitalizar la interacción con los stakeholders en todo el ciclo de auditoría: desde la solicitud de evidencias hasta la validación de hallazgos y la gestión de planes de acción.

Sanitas & Bupa han demostrado que una estrategia bien definida, vivida desde dentro y alineada con los valores de la organización, puede convertir a Auditoría Interna en un actor clave para liderar el cambio.

 

Ver video resumen
Ver sesión completa en AUDITORES INTERNOS TV

Inscribirme a la sesión

Pie de página