Este evento, organizado por la Asociación Española de Alumnos de Ciencias Económicas y Empresariales en el Campus de Vicálvaro de la Universidad Rey Juan Carlos en Madrid, es un punto de encuentro clave para el fortalecimiento de la representación estudiantil y la creación de sinergias entre estudiantes y el ámbito profesional.
El Instituto de Auditores Internos (IAI) de España ha participado en el LV Congreso Nacional de Representantes de Estudiantes de la Asociación Española de Alumnos de Ciencias Económicas y Empresariales (AEALCEE), un punto de encuentro clave para el fortalecimiento de la representación estudiantil y la creación de sinergias entre estudiantes y el ámbito profesional.
Durante el desarrollo del evento, que ha tenido lugar en el Campus de Vicálvaro de la Universidad Rey Juan Carlos en Madrid, se ha celebrado una Mesa de Auditoría.
Además de Javier Sánchez-Rico, responsable de Contenido Técnico del IAI España, también han participado: Marta Sánchez, directora del área de Risk Advisory Services de RSM; Manuel Pablo, socio de Auditoría en Forvis Mazars en España; José Segura, socio Audit Director en PKF Attest, e Isabel Bermúdez Elorrieta, socia de Auditoría de MOORE.
La mesa ha querido explicar las diferencias entre Auditoría Interna y Externa; introducir el valor añadido que supone la auditoría empresarial; la evolución del papel del auditor con la automatización y el uso de la Inteligencia Artificial; los mayores retos de la Auditoría en los próximos años; la adaptación de la profesión al papel cada vez más relevante de criterios ESG; los procesos que sigue una empresa para asegurar la fiabilidad de la Auditoría Interna: el control de riesgos, o cómo se gestionan los conflictos de interés, entre otros.
Por su parte, el IAI ha querido afianzar el conocimiento sobre la profesión de Auditoría Interna, como función clave del buen gobierno, entre los estudiantes universitarios españoles.
Entre otros aspectos, ha hablado de los retos de Auditoría Interna y ha destacado que hay que seguir desarrollando las capacidades tecnológicas (data analytics, uso de la IA, ciberseguridad…), al tiempo que hay que cuidar los soft skills (comunicación, trabajo en equipo, liderazgo…). También ha destacado que cada vez se requiere más por parte de los auditores internos de una visión holística del gobierno, los riesgos y control interno en ámbitos diversos.