Para compartir y aprender conocimientos
Desde la experiencia de CEPSA, en este curso se abordan los fundamentos del Aseguramiento combinado, haciendo referencia a herramientas para identificar zonas grises o esfuerzos duplicados entre las distintas áreas de aseguramiento de la organización, y cómo estas herramientas constituyen un elemento clave para la planificación de Auditoría Interna.
En este curso, y atendiendo al marco normativo de Solvencia II exigido a las entidades de seguros, se revisará el cumplimiento del Pilar III: Reporte e información al supervisor y al mercado, desde el punto de vista de Auditoría interna.
La acreditación COSO ERM permite aprender los conceptos y principios del marco “COSO ERM – Gestión del riesgo empresarial: integrando estrategia y desempeño” y prepararse para su integración en el proceso de definición de la estrategia y gestión de riesgos de la organización.
25
ENE
Telefónica presentó la transformación digital de su Auditoría Interna. Un proceso que les ha permitido más capacidad de adaptación de los riesgos emergentes, liberar recursos para actividades de mayor valor y mejorar la eficiencia de los procesos gracias a las herramientas analíticas. ¿El resultado? Una Auditoría Interna más ágil y eficaz, que aporta más calidad y valor agregado y menos riesgos. ADQUIERE LA SESIÓN PARA VERLA EN STREAMING
26
ENE
Se abordan los elementos clave de la transformación digital de la función de auditoría interna y cómo las herramientas tecnológicas pueden ayudar a mejorar y potenciar su operativa y alcance. Se profundiza en enfoques basados en auditoría tecnológicamente avanzada, auditoría continua y Data Analytics. Se exponen casos reales de éxito para ayudar a identificar y visualizar oportunidades de mejora en las organizaciones.
26
ENE
El análisis de la causa raíz consiste en entender «lo que pasó» mirando más allá del hecho observado, es decir, mirando hacia atrás para averiguar “por qué sucedió realmente, cuál fue el origen”, y así aportar valor en las recomendaciones dirigiéndolas a que el hecho no vuelva a ocurrir, o reducir su probabilidad de recurrencia. Las técnicas de análisis de la causa raíz, ampliamente utilizadas en otros campos, dirigen al auditor interno en la investigación de las causas fundamentales de los problemas y le ayudan a identificarlas.
01
FEB
La acreditación COSO CONTROL INTERNO permite comprender el enfoque basado en los principios COSO, identificar y analizar los riesgos para generar confianza en el sistema de control interno.
02
FEB
Entramos a fondo a analizar la nueva formativa IFRS 17 y los cambios e impacto que va a tener en la práctica de contabilidad de seguros. Desde la volatilidad de los resultados, a la gestión del capital y su influencia en los rendimientos y decisiones de negocio, pasando por la necesidad de actualizar los sistemas informáticos, lo que abre oportunidades de automatización en todos los procesos.
03
FEB
Se aborda la fase práctica del Examen CIA Parte I para facilitar su preparación por parte de los candidatos. Se trata el formato y estructura de examen; sus características, diferentes tipos de preguntas y posibles respuestas de examen y las que se presentan con mayor frecuencia. Incluye conceptos básicos de la Auditoría Interna; código de ética, las Normas, pericia y cuidado profesional y el Programa de Aseguramiento y Mejora de la Calidad.
08
FEB
Repasamos las funciones de Auditoría de TI y su evolución hacia la auditoría de riesgos tecnológicos y/o digitales. Analizaremos los aspectos a tener en cuenta desde una perspectiva de auditores no especializados en TI y los frameworks y estándares de referencia en materia de control de riesgos tecnológicos y las normas de obligado cumplimiento. Poniendo el foco en el conocimiento, la experiencia y las capacidades necesarias para establecer el área y conocer las fuentes de información más apropiadas.
09
FEB
Un curso eminentemente práctico que tiene como objetivos capacitar a los auditores internos en la ciencia de datos y, en particular, el Machine Learning y sus aplicaciones prácticas. Adquirirás conocimientos sobre el amplio espectro de tipos, técnicas y algoritmos disponibles dentro de Machine Learning; sobre cómo medir identificar los riesgos en la implementación de este tipo de técnicas y medidas correctoras, además de buenas prácticas.
10
FEB
Se abordan las cuestiones clave de los sistemas de “corporate defense”: desde el modelo de prevención penal, a inventario y visualización del mapa de riesgos penales, canal de denuncias, código de ética, etc. Ahondamos en las soluciones metodológicas y prácticas para la revisión de un sistema de este tipo. El curso facilita la puesta en práctica de la metodología RBA (Risk Based Approach) para las auditorías internas de Corporate Defense.
10
FEB
Se abordan las cuestiones clave de los sistemas de “corporate defense”: desde el modelo de prevención penal, a inventario y visualización del mapa de riesgos penales, canal de denuncias, código de ética, etc. Ahondamos en las soluciones metodológicas y prácticas para la revisión de un sistema de este tipo. El curso facilita la puesta en práctica de la metodología RBA (Risk Based Approach) para las auditorías internas de Corporate Defense.