Programas, riesgos y controles relacionados con Business Continuity Management (BCM). Marco para una correcta gestión del riesgo ante un evento disruptivo. Incluye referencias al plan de recuperación de desastres.
Complemento de la práctica "Auditoría interna y fraude". Cómo utilizar la tecnología para ayudar a prevenir, detectar y responder al fraude. Se centra en los riesgos y evaluaciones de riesgo de fraude de TI.
Tipo de documento: Guía complementaría IPPF
Año: 2009
Autor: Global IIA
Guía complementaria (integrada en IPPF) con recomendaciones relacionadas auditoría de riesgos de terceros. Aborda inventarios de proveedores, apetito de riesgo y gestión de riesgo de terceros, comportamiento ético de 3P, etc.
Tipo de documento: Orientación profesional
Año: 2007
Autor: Global IIA
Análisis del sector bancario para identificar cambios relevantes previstos en los modelos de negocio y en la regulación a fin de tratar de anticipar los retos y expectativas que deben afrontar Auditoría Interna.
La crisis financiera global ha puesto de nuevo de manifiesto la necesidad de que las entidades cuenten con un potente gobierno de riesgos y un ambiente de control adecuado. Las que no lo tenían, han desaparecido con la crisis o han sido intervenidas.
Como define la Directiva Solvencia II, todas las aseguradoras deben realizar un proceso de Evaluación Interna de los Riesgos y la Solvencia (ORSA en sus siglas en inglés), integrándolo en su proceso de toma de decisiones.
Como elemento fundamental de la gestión de riesgos definida en la Directiva Solvencia II, todas las aseguradoras están obligadas a asumir la realización de un proceso de Evaluación Interna de los Riesgos y la Solvencia (ORSA en sus siglas en inglés). Este documento guía a los auditores internos en la revisión del proceso ORSA de una forma completa.
Solvencia II, el marco normativo del sector asegurador europeo, persigue la protección adecuada de los tomadores y beneficiarios de seguros, la estabilidad financiera y la equidad y estabilidad de los mercados.
La eficacia de los controles es fundamental para el óptimo funcionamiento de los sistemas de gobierno de las entidades de seguros y reaseguros. Auditoría Interna juega un importante papel y debe adaptar su perímetro de supervisión a los principios establecidos en la normativa.
Este documento aplica al sector público español los 17 principios que forman la edición 2013 del Marco Integrado COSO y emplea el modelo de madurez y diferentes niveles de evolución de las organizaciones públicas.
Con el análisis de cada principio que forma el Marco COSO, esta guía da cobertura a todos los ámbitos de control interno de las organizaciones, desde el entorno de control hasta las labores de información, comunicación y supervisión, pasando por las actividades propias del control interno y evaluación de riesgos.
Informe europeo que identifica los principales riesgos a los que tienen que hacer frente las empresas según la mirada de los auditores internos. Ciberseguridad encabeza otra vez el ranking.
Tipo de documento: Orientación profesional
Año: 2018
Autor: EIRG