|
| | |
| | | | | | | |
Discurso e influencia para auditores internos | |
| | | | | | | Orientación teórico-práctica para utilizar los resortes, atribuciones y mecanismos del liderazgo desde las ópticas del poder, la autoridad y la influencia para gestionar mejor la carrera profesional. Atribuciones de la posición y la función, potenciación por medio del discurso, herramientas para comunicar la imagen más adecuada a los objetivos y entender la posición política en el universo de relaciones. | |
| | | | | | | | | | | | | |
| | | | | | | | |
Evaluación interna de calidad de Auditoría Interna – mayo | |
| | | | | | | Desarrollar un Programa de Aseguramiento y Mejora de la Calidad implica incluir evaluaciones internas (continuas y periódicas) y externas, que fomenten la confianza de los stakeholders y demuestren compromiso con la calidad y las mejores prácticas. Cómo prepararse para las evaluaciones internas de calidad que promueva el cumplimiento de las Normas. | |
| | | | | | | | | | | | | |
|
| | |
| | | | | | | |
Cuantificación del riesgo | |
| | | | | | | Curso Cuantificación del riesgo La correcta valoración cuantitativa de los riesgos, teniendo en cuenta probabilidad e impacto, es un elemento crítico para Auditoría Interna. Abordamos las principales técnicas de cuantificación de riesgos. Técnicas actuales de cuantificación de riesgos. Bibliografía adicional para un mayor conocimiento. Casos prácticos y ejemplos con información real. | |
| | | | | | | | | | | | | |
| | | | |
TECNOLOGÍAS Y CIBERSEGURIDAD | | |
| |
| | | | | | |
Cómo auditar canales digitales | |
| | | | | | | Aporta una visión integral de los aspectos a considerar en la preparación y ejecución de una auditoría sobre canales digitales: páginas webs, apps, redes sociales, etc. Aspectos centrados en temas de estrategia del canal, asuntos técnicos, legales, organizativos y de gestión de riesgos y amenazas. Se facilita un programa de trabajo ejecutable en la auditoría de cualquier canal. | |
| | | | | | | | | | | | | |
|
| | |
| | | | | | | |
Auditoría Interna de operaciones vinculadas | |
| | | | | | | Se aborda el nuevo régimen de operaciones vinculadas (Ley de Sociedades de Capital). Herramientas para auditar la adecuación a la normativa, garantizando una debida diligencia, conociendo las partes afectadas, nuevas actividades generadas, etc. Caso práctico sobre el rol del auditor interno como garante del proceso de identificación, gestión y reporte de las partes vinculadas. | |
| | | | | | | | | | | | | |
| | | | | | | | | | | | | | | Desde la experiencia de CEPSA, en este curso se abordan los fundamentos del Aseguramiento combinado, haciendo referencia a herramientas para identificar zonas grises o esfuerzos duplicados entre las distintas áreas de aseguramiento de la organización, y cómo estas herramientas constituyen un elemento clave para la planificación de Auditoría Interna. | |
| | | | | | | | | | | | | |
|
| | |
| | | | | | | |
Curso Auditar Pilar III Solvencia II: reporte | |
| | | | | | | En este curso, y atendiendo al marco normativo de Solvencia II exigido a las entidades de seguros, se revisará el cumplimiento del Pilar III: Reporte e información al supervisor y al mercado, desde el punto de vista de Auditoría interna. | |
| | | | | | | | | | | | | |
| | | | | | | | |
Taller Liderando equipos de Auditoría Interna por OKRs | |
| | | | | | | Fundamentos de la última tendencia en liderazgo de equipos; gestión por Objectives and Key Results (OKRs). Conocimiento para incorporar esta metodología en liderazgo y gestión de personas: refuerzo del compromiso del equipo y optimización de resultados. Se trabajan cuatro ámbitos: propósito, productividad, creación de metas comunes y alineamiento. | |
| | | | | | | | | | | | | |
|
| | |
| | | | | | | |
Taller de elaboración de mapa de riesgos | |
| | | | | | | Enfoque práctico. Metodología para elaborar e implantar el mapa de riesgos en el marco ERM. Identificación de responsabilidades y funciones de los actores del proceso. Sistema de reporting periódico. Se aborda la aplicación directa de esta herramienta en el Plan de Auditoría Interna basado en riesgos. | |
| | | | | | | | | | | | | |
| | | | |
TECNOLOGÍAS Y CIBERSEGURIDAD | | |
| |
| | | | | | |
Introducción a Auditoría de la seguridad en comunicaciones | |
| | | | | | | Identificación de los riesgos asociados a la seguridad en las comunicaciones: conceptos fundamentales de comunicaciones para auditores operativos sin perfil técnico. Elementos que integran una comunicación, cómo se efectúan esas comunicaciones e identificación de los controles a considerar para garantizar comunicaciones seguras. | |
| | | | | | | | | | | | | |
|