Tecnologías emergentes: auditando sistemas en la nube 30 de noviembre de 2020
Durante la sesión de noviembre de Los Lunes del Instituto de Auditores Internos se presentó el último documento de
La Fábrica del Pensamiento, Auditoría Interna del proceso de inversión en tecnologías emergentes.
La transformación digital es clave y marca la agenda empresarial.
Por esta razón, Auditoría Interna debe estar preparada para los nuevos entornos tecnológicos y debe ser capaz de adaptarse a ellos,
comprender los riesgos y proporcionar el aseguramiento necesario como Tercera Línea
.
Presentado por Eva López de Sebastián (VIesgo), Juan Armendáriz (Allfunds Bank) y Rubén de Miguel (Mapfre),...ver más

 
Presentación del Informe Risk In Focus 2021 - Hot topics for Internal Auditors 28 de septiembre de 2020

El gran impacto del COVID-19 en la actividad empresarial ha disparado los riesgos a los que se enfrentan las empresas europeas,
según refleja el último informe "Risk in Focus 2021: hot topics for internal auditors" realizado por el Instituto de Auditores Internos de
España junto con sus homólogos de 11 países europeos. El informe, que ya va por su quinta edición, analiza los principales riesgos
a los que se enfrentan las compañías en Europa, recogiendo la opinión de cerca de 600 directores de Auditoría Interna.

La ciberseguridad y protección de datos encabeza la lista de riesgos por tercer año consecutivo, pero en esta ocasión, desde una
perspectiva diferente, debido a la introducción del teletrabajo masivo, que ha hecho que casi el 80% de los encuestados vean este
como uno de los principales riesgos
...ver más

Presentación del Modelo de las Tres Líneas de Defensa 20 de julio de 2020

El Instituto de Auditores Internos ha presentado durante la sesión de Los Lunes del IAI el nuevo Modelo de las Tres Líneas,
una actualización del anterior marco teórico de trabajo para los auditores internos, conocido como Modelo de Las Tres Líneas
de Defensa y que persigue mejorar su eficacia. El cambio no solo afecta a su denominación, sino que introduce importantes

novedades en su planteamiento con el objetivo de optimizarlo, adaptarlo a todo tipo de organizaciones y proporcionarles una mejor
cobertura de riesgos y funciones de control. “El anterior modelo poseía muchas fortalezas, pero precisaba mejorarse y ampliarse
para cubrir las necesidades actuales y cambiantes de las organizaciones” ha remarcado durante su presentación Jesús Mª Lafita,
responsable de Contenido Técnico del Instituto de Auditores Internos de España
...ver más

Innovación en Auditoría Interna 25 de mayo de 2020

En un panorama donde la inestabilidad y la inmediatez prima, lo único constante es el cambio.
Por esta razón, los auditores internos deben adaptarse a los escenarios a los que las empresas se enfrentan en su día a día.
Así lo aseguró Rafael del Río, Director Risk & Internal Control en Telefónica, durante su participación en
Los Lunes del Instituto de Auditores Internos, remarcando “la necesidad de innovar y reinventarse como uno de los principales
deberes de la Auditoría Interna”. Según el experto, “son precisamente las situaciones de crisis y/o necesidad las que funcionan

como aceleradores naturales de la innovación”. La capacidad de aprendizaje, muy ligada al concepto de open mind...ver más

Presentación del documento de LA FÁBRICA DE PENSAMIENTO "Auditoría Interna de la Gestión de Proyectos"
27 de abril de 2020

Elaborada por una comisión de expertos de diferentes sectores, el documento ayuda al auditor interno a conocer las fases de
un proyecto e identificar los momentos en los que es necesaria su participación. “Se trata de una guía polivalente, que permite
diferentes alcances y enfoques de auditoría”, tal y como indicó Óscar del Olmo, coordinador del documento y Corporate
Compliance and Internal Audit Director de Fotowatio Renowable Ventures.
Por su parte, Jorge Sánchez López, Auditoría Interna TI EURASIA MAPFRE, que también participó en la presentación
y elaboración de la guía, expuso las diferentes metodologías de gestión de proyectos aclarando que para el documento
se ha seguido, “por ser la más aplicada, la metodología de gestión de proyectos tradicionales, (PMBOK)..
. ver más
 

La crisis COVID -19 y el papel de auditoría interna en la resiliencia del negocio 30 de marzo de 2020

Las consecuencias empresariales del COVID-19 y cómo afrontarlas para garantizar la continuidad del negocio ha sido
el tema tratado en la jornada de “Los Lunes del Instituto de Auditores Internos”.
Juan Ignacio Sánchez Chillón, experto en Continuidad de Negocio (Lead Auditor en CN de acuerdo a la UNE-ISO 22301)
ha hecho hincapié, durante su presentación, en la “obligación”, dentro de las compañías, de contar con un Plan de Continuidad de
Negocio que ayude a mitigar los efectos de cualquier amenaza, en este caso, las originadas por el COVID-19 o coronavirus.
El Plan de Continuidad tiene como objetivo proteger los principales activos de una empresa -las personas, la información,
la capacidad de hacer negocios y la imagen y reputación
- para minimizar el impacto en las actividades del negocio y facilitar
su recuperación después de la crisis....
ver más
 

Presentación del documento de LA FÁBRICA DE PENSAMIENTO "Auditoría Interna del Gobierno del Dato"
24 de febrero de 2020

Durante la sesión de febrero de Los Lunes del Instituto de Auditores Internos se ha presentado el último de los documentos de
LA FÁBRICA DE PENSAMIENTO, Auditoría Interna del Gobierno del Dato
Una guía que pone de manifiesto la necesidad de establecer una adecuada política de identificación, clasificación, medición,
trazabilidad, control, y protección del dato, además de analizar el papel que deben desempeñar los departamentos de Auditoría Interna.

Según Eduardo Villalobos, coordinador del documento y subdirector general de Control del Grupo Cooperativo Cajamar, “debido al
gran volumen de datos al que se enfrentan las organizaciones, cada vez hay mayor dificultad para gestionarlos adecuadamente.
Contar con un buen gobierno del dato se ha convertido en una cuestión vital donde Auditoría Interna debe tener una implicación preventiva,
directa y proactiva”... ver más

Mitigación del Riesgo Ciber basada en mitigar el riesgo humano  27 de enero de 2020

   
El componente humano es el eslabón más débil dentro de la ciberseguridad, lo que obliga a los responsables de Auditoría Interna a
desarrollar técnicas que permitan identificar los riesgos en función del perfil de los empleados o de personas que, por su relación con la
compañía, puedan poner en peligro la empresa, algún área o departamento. Así lo ha señalado Antonio Ramos, CEO de Stack Overflow y
cofundador de Mundo Hacker, durante su participación en la jornada sobre ciberseguridad celebrada en el Instituto de Auditores Internos.

Ramos ha destacado la ingeniería social como una de las técnicas más utilizadas por los hackers para llevar a cabo sus ciberataques.
Su naturaleza se basa en obtener información confidencial mediante engaño o manipulación de usuarios legítimos para vulnerar la seguridad
de cualquier organización. A través de técnicas sociales o psicológicas determinan la mejor forma de manipulación... ver más


 
Este sitio web utiliza cookies. Si continuas navegando entendemos que aceptas su uso. Más información en nuestra política de cookies   Aceptar