Nuevo Marco Internacional para la Práctica Profesional de la Auditoría Interna
27 de febrero de 2017
 
  • El Marco Internacional para la Práctica Profesional de la Auditoría Interna es el conjunto de normas y guías que regulan el desempeño profesional de los auditores internos en todo el mundo.
  • Las Normas Internacionales se alinean con las mejores prácticas y tienen en cuenta las tendencias y riesgos emergentes que podrían tener impacto en las organizaciones.
  • El Instituto de Auditores Internos de España edita el Marco en castellano para los auditores internos hispanohablantes.


El Instituto de Auditores Internos ha presentado la edición 2017 del Marco Internacional para la Práctica Profesional de la Auditoría Interna (MIPP) en español, que incorpora importantes novedades, entre las que se incluyen 42 modificaciones a Normas y 50 nuevas Guías de Implementación, que se incorporan a las dos existentes anteriormente, y que sustituyen a los Consejos para la Práctica.

La edición impresa del Marco Internacional 2017 ya se encuentra disponible en la Tienda Online del Instituto de Auditores Internos. Los socios del IAI también pueden consultar y descargar la edición digital.

El nuevo MIPP refleja el compromiso de The Institute of Internal Auditors Global para adecuarlo al nuevo entorno teniendo en cuenta las tendencias y riesgos emergentes que podrían tener impacto en las organizaciones, y para satisfacer las necesidades cambiantes de los auditores internos en su trabajo.

Cada tres años, el Oversight Council de The Global IIA evalúa y asesora sobre la idoneidad y adecuación de las Normas Internacionales, y propone recomendaciones a las Normas y Guías, que posteriormente pasan por un periodo de consulta a cargo de los 190.000 auditores internos de todo el mundo. El Oversight Council está formado, además de por el IIA Global, por la OCDE, el Banco Mundial, la Federación Internacional de Economistas, la Asociación Nacional estadounidense de Consejeros y la Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI)


Principales modificaciones

De relevancia en el nuevo Marco Internacional son las modificaciones a la interpretación de la Norma 2000-Administración de la Actividad de Auditoría Interna y a la Norma 2100-Naturaleza del trabajo. La primera de ellas señala que la actividad de Auditoría Interna está gestionada de forma eficaz cuando, entre otras circunstancias, “tiene en cuenta las tendencias y temas emergentes que podrían tener impacto en la organización”, mientras que la N2100 ahora añade que “la credibilidad y el valor añadido de Auditoría Interna mejoran cuando los auditores internos son proactivos y sus evaluaciones ofrecen nuevas perspectivas y consideran impactos futuros” que estos riesgos pueden tener para las organizaciones, lo que requiere contar con los recursos necesarios.

Al tener en cuenta tendencias e impactos futuros, el Marco consolida a Auditoría Interna como un área que aporta valor desde el propio análisis predictivo que hace de los riesgos, comenzando su asesoramiento y aseguramiento desde la elaboración del mapa de riesgos.

La edición 2017 del MIPP incluye dos nuevas Normas relativas al papel del Director de Auditoría Interna y las salvaguardas que tanto este como el área deben aplicar para no limitar la independencia y objetividad.

La nueva Norma 1112-El papel del Director de Auditoría Interna además de Auditoría Interna establece que “cuando el DAI asuma o se espera que asuma un papel y/o responsabilidades aparte de Auditoría Interna, debe aplicar salvaguardas para limitar impedimentos a la independencia y objetividad”. En la interpretación de la Norma se facilitan las salvaguardas a tomar por parte del DAI, quien en la nueva Guía de Implementación 1112 puede saber qué hacer para gestionar los riesgos derivados del impedimento de la independencia y objetividad.

Otra de las actualizaciones más importantes se encuentra la Norma 1130.A3 sobre los impedimentos a la independencia u objetividad, que especifica que “la actividad de Auditoría Interna puede proporcionar servicios de aseguramiento donde haya realizado previamente servicios de consultoría, siempre y cuando la naturaleza de los servicios de consultoría no cause impedimentos a la objetividad, y se considere a la objetividad individual en la hora de asignar recursos al trabajo”.

Entre las consideraciones para la implementación de la Norma se señalan varios ejemplos de impedimentos a la independencia de Auditoría Interna, que también pueden menoscabar la objetividad del auditor interno.

Otras de las principales modificaciones residen en el cambio de la Norma 20110-Planificación y en la interpretación de la Norma 2060-Informe a la alta dirección y al consejo. También en las normas 1010 y 1210, así como en las 1300 y 1320, estas dos últimas sobre el Programa de Aseguramiento y Mejora de la Calidad y el informe del mismo a la alta dirección y el Consejo. La Norma 1300 indica que “El DAI debería alentar la supervisión del Consejo en el PAMC, mientras que la segunda se refiere a la comunicación de los resultados del PAMC al Consejo de Administración y lo que esta debería incluir, como el alcance y frecuencia de las evaluaciones internas y externas; la cualificación e independencia del evaluador, incluyendo potenciales conflictos de interés; las conclusiones de los evaluadores; y los planes de acciones correctivas.

Este sitio web utiliza cookies. Si continuas navegando entendemos que aceptas su uso. Más información en nuestra política de cookies   Aceptar