Entorno de Control: siete preguntas que cualquier consejero debe plantearse
26 de mayo de 2014

El laboratorio de ideas del Instituto de Auditores internos analiza en un documento los siete  aspectos clave que conforman el entorno de control
Transmitir los principios y valores éticos de la corporación y que sean reforzados por la Alta Dirección, clave en el Entorno de Control

Juan Armendáriz de Barclays coordinador del grupo de expertos ha presentado el documento “Entorno de Control: Siete Preguntas que cualquier Consejero debe plantearse” creado por La Fábrica del Pensamiento del Instituto de Auditores Internos.

Madrid, 26 de mayo de 2014.- Juan Armendáriz, de Barclays, y coordinador del Grupo de trabajo sobre entorno de control ha sido el ponente de la última edición de los Lunes del Instituto de Auditores Internos, el ciclo de conferencias mensuales que mantiene el Instituto y que esta ocasión se ha centrado en el entorno de Control.


El Entorno de Control se define como la forma en la que una organización opera e influye en la forma de actuar de las personas; es el pilar básico del control interno y proporciona orden y estructura a la organización.

El documento con formato de pregunta y recomendación pretende ayudar a cualquier consejero en el ejercicio de sus responsabilidades en la evaluación de la fortaleza del entorno de control.

Durante la ponencia, Armendáriz ha ido desvelando las siete preguntas que los miembros del consejo de administración, máximos responsables de que el sistema de control funcione, deben hacerse sobre el entorno  de control, subrayando la importante contribución de las Direcciones de Auditoría Interna en la supervisión del entorno de control.


Armendáriz ha resaltado durante el coloquio la importancia de la cultura, los valores y los principios empresariales, y cómo estos deben de ser respaldados y divulgados por la Alta Dirección de la compañía.

Por último, los asistentes debatieron ampliamente sobre la implantación, seguimiento y medición de intangibles como la reputación corporativa o los códigos éticos y de conducta.
En el documento han participado expertos de  Corporate excellence, Berge, EY, Control solutions, Liberbank, Mapfre, Prosegur, Pwc, y Beat Solutions

Este sitio web utiliza cookies. Si continuas navegando entendemos que aceptas su uso. Más información en nuestra política de cookies   Aceptar