El Instituto de Auditores Internos presenta la guía “Apetito al Riesgo”

Patrocinado por MAPFRE, es el primer documento emitido por la Fábrica de Pensamiento, el laboratorio de ideas del IAI.

La guía es una herramienta para que las empresas sepan cómo definir el nivel de riesgo aceptable en relación con sus objetivos de negocio

José Manuel Muries, presidente del IAI: “esta iniciativa llenará un vacío  en el buen gobierno y la gestión de riesgos de las empresas españolas”


 

 

 

 

 

 

 

Madrid, 23 de junio  de 2013.- El Instituto de Auditores Internos ha dado  a conocer esta semana la guía “Apetito al Riesgo”, herramienta que ayudará a las organizaciones a definir los niveles de riesgo que están dispuestas a asumir y que estos estén alineados con sus objetivos empresariales.
 Es el primer documento de   la Fábrica dePensamiento, el laboratorio de ideas que ha puesto en marcha el IAI, con el   objetivo de estudiar temas relacionados con el buen gobierno y la gestión de riesgos de las empresas de habla hispana.

El presidente del IAI, José Manuel Muries, se felicitó por la puesta en marcha de esta iniciativa que “generará informes de rigurosa calidad técnica,   llenará un vació en el estudio de estas materias y aprovechará el talento de muchos profesionales españoles”.

El documento es toda una novedad porque “aborda este concepto como un instrumento de gestión”. La Gerente de Riesgos de Repsol y coordinadora del trabajo, Teresa Gil, ante un foro repleto de auditores internos de las principales compañías españolas,  insistió en su importancia: “la definición del apetito al resigo por parte de una empresa  no garantiza el éxito pero sin ella toda empresa está abocada al fracaso”.

La guía expone los conceptos principales, las distintas utilizaciones, las metodologías de aproximación y cálculo y una propuesta esquemática sobre cómo implantar el apetito de riesgo en una organización. Según David Comellas responsable de proyectos de Consultoría y de la implantación y coordinación del Sistema Interno de Gestión de Riesgos Corporativos   de Mutua Universal y co -presentador en el IAI, “hasta ahora no existía un documento en español que  definiera qué es el apetito de riesgo y que analizara  y describiera su implantación en la gestión de una organización”.

En la elaboración de este documento han participado once expertos del área de auditoría interna de las empresas Repsol, Mapfre, Mutua Universal, Deloitte, NH Hoteles, Telefónica,  Ernst &Young, PWC y Control Solutions.

Este sitio web utiliza cookies. Si continuas navegando entendemos que aceptas su uso. Más información en nuestra política de cookies   Aceptar