Sólo un 15% de las empresas disponen de modelos avanzados de gestión de riesgos
El Instituto de Auditores Internos acoge la presentación de los resultados del primer RiskMaturityIndex de Aon La volatilidad en bolsa de las compañías con índices de madurez avanzados disminuye un 50%. Aon se ha asociado con la Escuela Wharton para esta investigación que relaciona la gestión de riesgos con los resultados empresariales. |
Madrid,12 de Noviembre de 2013.-El RiskMaturityIndexde Aones una herramienta que pretende captar y evaluar los sistemas degestión de los riesgos de una empresa a través de una calificación (índice del 1 al 5) que refleja su grado de madurez. Aon se ha asociado con la Escuela Wharton de la Universidad de Pensilvania para el desarrollo de este índice y de la investigación que relaciona las prácticas de gestión de riesgos, con los resultados empresariales.La herramienta lleva en marcha desde abril de 2011.
Ayer el Instituto de Auditores Internos de España acogió la presentación de los resultados de las primeras conclusiones obtenidas tras la evaluación de 500 empresas en todo el mundo, 100 de ellas cotizadas.
Según este estudio, sólo un 15% de las compañías ha desarrollado un modelo avanzado (índice 5) de gestión de riesgos: cuentan con un mapa de riesgos que actualizan; la gestión de los riesgos se considera una ventaja competitiva; la conexión entre los distintos tipos de riegos está muy avanzada y existe una declaración formal sobre el apetito de riesgo y sus niveles de tolerancia.
La media de las empresas evaluadas, sin embargo, obtiene una calificación de 2.8 puntos: se encuentran entre un modelo básico y el definido. Esto implica que la organización ha identificado cuáles son sus riesgos pero le falta que el mapa de riesgos esté en el día a día de su gestión; que el riesgo y su gestión se consideran informalmente en la toma de decisiones y que no se ha definido el apetito de riesgo.
Contar con un nivel maduro de gestión de riesgos supone según Marta Grande, Directora de Consultoría de Aon Global Risk Consulting y la responsable ayer de la presentación del estudio “una consecuencia en la mejora del negocio”. Afirmación que el AonRiskMaturityIndex ha podido demostrar a través del análisis de su comportamiento en bolsa.
La volatilidad del valor de las compañías cuyos sistemas de gestión de riesgos son maduras, evaluadas durante 2011 y 2012,fue menor en un 50%. Y en relación con la rentabilidad, sólo las compañías con niveles altos de madurez en la gestión de sus riesgos cerraron el año 2012 con ganancias en positivo.
Para Marta Grande, las variables clave que han de considerarse para avanzar hacia modelos más maduros en las organizaciones son tres: “concienciar: que exista una cultura de riesgo; consensuar: que existe acuerdo entre cuáles son los riesgos fundamentales a los que hay que hacer frente y por último, que exista una misma línea de actuación en toda la organización sobre la manera de gestionarlos”.
El acto, congregó a más de 60 profesionales de la auditoría interna de todos los sectores de nuestro país, socios del Instituto de Auditores Internos en España. Aon prepara ya los resultados de la segunda fase de este estudio con empresas españolas.