ENCUENTRO EN BARCELONA

Los auditores internos analizan los retos a los que se enfrentan las empresas en proceso de expansión

17 de Septiembre 2015



 

·  Los directores de Auditoría Interna de Puig, Ramón Martí; Gas Natural Fenosa, Carlos Ayuso; y NH Hotel Group, Reyes Fuentes, destacan la integración de procesos, los riesgos reputacionales derivados de la relación con proveedores y la formación de los equipos de Auditoría Interna y su rotación, como los principales retos a los que se enfrenta la profesión en la internacionalización de las empresas.

·  El presidente del Instituto de Auditores Internos, Ernesto Martínez, destaca el liderazgo y la vocación exterior de las empresas catalanas.

 

Barcelona, 18 de septiembre de 2015.- Más de medio centenar de profesionales del sector de la Auditoría Interna de Cataluña han asistido en Barcelona al encuentro organizado por el Instituto de Auditores Internos con el objetivo de analizar los retos a los que se enfrentan en empresas en proceso de expansión.

 

Una de las consecuencias de la crisis económica de los últimos años ha sido la necesidad por parte de las compañías de explorar otras salidas como la expansión internacional y el incremento de la capacidad exportadora, entre otras. En este sentido, el presidente del Instituto de Auditores Internos, Ernesto Martínez, ha destacado el liderazgo de Cataluña gracias a su clara vocación exterior, “de la que cada vez más empresas son conscientes, y que lleva aparejada retos diversos para la profesión, especialmente en materia de Cumplimiento normativo, relación con proveedores y formación de equipos”.

Ramón Martí, director de Auditoría Interna de Puig; Carlos Ayuso, director de Auditoría Interna, Compliance y Control Interno de Gas Natural Fenosa; y Reyes Fuentes, senior vicepresident Internal Audit de NH Hotel Group; han destacado los retos que para el área de Auditoría Interna tiene la internacionalización especialmente en la alineación de procesos de las filiales a los que marca la matriz y en el control sobre proveedores para minimizar riesgos como los de fraude o los reputacionales derivados de esa relación.

En este sentido, han coincidido en la importancia de centralizar el proceso de compra lo máximo posible y en “establecer un Control Interno muy sólido cuando se cuenta con  áreas de producción, distribución y proveedores en otros países, especialmente para mitigar el riesgo reputacional”, ha afirmado Ramón Martí, quien también cree que contar con un modelo común operativo en las filiales para facilitar las auditorías internas comunes es muy importante. También Carlos Ayuso ha destacado la importancia de la unificación de metodologías, como los mapas de procesos o los de riesgos, tras la adquisición de empresas en otros países.

Para Reyes Fuentes uno de los principales retos a los que se enfrentan las empresas en proceso de expansión se encuentra en la gestión de la multiculturalidad, “especialmente en el caso de negocios muy locales, como es el caso del sector hotelero en el que es necesario atender las necesidades del país de implantación, y que además exige contar con un conocimiento profundo de la regulación local por parte del auditor interno”.

Los ponentes también han destacado la formación de los equipos como uno de los principales retos a tener en cuenta. Aunque sus empresas pertenecen a sectores diferentes, han coincidido en la importancia de establecer programas de formación y de rotación que garanticen que el auditor interno conoce todas las áreas de la empresa y que genera valor. En muchos casos la internacionalización exige tener más equipos y un mayor esfuerzo en la integración de los mismos y en la adquisición y retención del talento. Para Carlos Ayuso, además, es muy importante el líder el equipo y su capacidad de relación interpersonal “para entenderse y trabajar con los equipos de diferentes países”.

Este sitio web utiliza cookies. Si continuas navegando entendemos que aceptas su uso. Más información en nuestra política de cookies   Aceptar