El auditor interno como asesor de confianza y los grandes riesgos vinculados a las nuevas tecnologías, temas clave de las Jornadas de este año

• Según el Instituto de Ciberseguridad de España (INCIBE), este año se han gestionado hasta octubre más de 113.000 incidentes cibernéticos en España y, sólo en ese mes, 4.903 equipos o recursos de empresas estratégicas han sido comprometidos.

• Tras las Jornadas, el IAI celebra el XXXII Foro de Expertos con la participación de Federico Steinberg, investigador principal de Economía y Comercio del Real Instituto Elcano.

El presidente del Instituto de Auditores Internos de España, Ernesto Martínez, ha destacado la importancia de elevar el perfil estratégico de la función de Auditoría Interna y posicionar al auditor interno como asesor de confianza para aportar valor a las Comisiones de Auditoría.
Ésta ha sido una de las ideas clave de la edición de 2017 de este encuentro, que finaliza hoy, junto con la gravedad de los riesgos tecnológicos y sus consecuencias para nuestras organizaciones, especialmente la ciberseguridad, y que exigen una respuesta permanentemente actualizada.

De acuerdo con Alberto Hernández, director general de INCIBE, hasta octubre de 2017 se han gestionado más de 113.000 incidentes cibernéticos en España, destinados en su gran mayoría a empresas y ciudadanos. De ellos, 749 se han dirigido a empresas estratégicas españolas comprometiendo, sólo en el mes de octubre, 4.903 equipos o recursos en estas compañías.
El cibercrimen es en estos momentos una de las amenazas que más preocupan a las organizaciones españolas. Las consecuencias de un ataque cibernético pueden ser gravísimas para las empresas –pérdidas económicas, de propiedad intelectual, daños reputacionales o robo de datos confidenciales de clientes-, hasta el punto de obligarlas a dejar de funcionar. Durante su ponencia, el director de INCIBE ha destacado las medidas de ciberseguridad que han de implementar las compañías para protegerse de estas amenazas. En este sentido, la labor del auditor interno es fundamental para tratar de anticiparse a estos riesgos en la medida de lo posible, y limitar los efectos de un posible ataque.

Tmabién se dedicó una mesa redonda a las implicaciones para el auditor interno de la Guía Técnica de la CNMV sobre Comisiones de Auditoría y se ha incidido en la gestión de talento en un entorno de transformación, entre otros temas de interés para el desarrollo de la labor diaria del auditor interno.

Tras las Jornadas, el IAI celebra el XXXII Foro de Expertos, con la participación de Federico Steinberg, investigador principal de Economía y Comercio del Real Instituto Elcano, para analizar las perspectivas y riesgos económicos previstos para 2018.

Este sitio web utiliza cookies. Si continuas navegando entendemos que aceptas su uso. Más información en nuestra política de cookies   Aceptar