Tiempo de inspiración, deja volar tus ideas
Cerca de 400 profesionales de Auditoria Interna y otras disciplinas de organizaciones de toda España, se reunieron en IFEMA con motivo de las 17 Jornadas de Auditoria Interna los días 21 y 22 de noviembre.
Los asistentes compartieron de la mano de algunos de los principales expertos, las mejores prácticas empresariales.
Durante día y medio se expusieron 18 ponencias bajo el lema “Tiempo de inspiración, deja volar tus ideas”.
Apertura
La anticipación como clave en un entorno cada vez más exigente
Ángel Cano. Consejero Delegado. BBVA
Sesión General 2
Entusiasmo y superación
Demostró que la edad no es un
impedimento para nada de lo que uno se proponga como objetivo. Y recomiendó, para superar estos tiempos complicados, algunas de sus máximas vitales: “ya sea subir montañas o hacer negocios, hay que estar convencido de que haces justo lo que quieres hacer”.
Carlos Soria. Alpinista
Sesión General 3
Perspectivas macroeconómicas en el entorno actual
Iranzo se mostró satisfecho con la creación del banco malo. A su juicio, será un acierto si se tiene en cuenta "cómo se transfiere el valor de los activos" pero sobre todo "si se dosifica su venta en el tiempo".
Juan Iranzo. Decano. Colegio de Economistas de Madrid
Clausura
Cómo ser un gran auditor interno
Ratcliffe quiso constatar, en primer lugar, el entorno -cada vez con más desafíos- en el que trabajan los auditores internos. Deben ser capaces de aportar "la mejor seguridad".
Para ello, apuntó que deben, entre otros retos: "conseguir una certificación reconocida internacionalmente, conocer muy bien la organización, llevarse bien con la gente, y ser modestos".
Philip Ratcliffe. Miembro del Comité Directivo. European Confederation of Institutes of Internal Auditing (ECIIA).
Cierre de Jornadas
José Manuel Muries cerró las jornadas animando a los auditores internos a que "contribuyan con su trabajo a marcar la diferencia en el seno de las empresas". A su juicio, como profesionales "debemos meternos de verdad en la piel del negocio, y añadir valores: objetividad, flexibilidad y capacidad de adaptación".
José Manuel Muries. Presidente. IAI de España