Curso virtual prevención detección investigación del fraude
FECHA, HORARIOS Y HORAS
Del 8 al 10 y 13 a 16 de junio, sesiones virtuales de 10:00 h. a 12:00 h.
TIPO DE FORMACIÓN
Virtual Presencial e-Learning Blended
Horas CPE:16
La distribución de horas es la siguiente:
7 sesiones virtuales de 2 horas cada una, vía Zoom, con ponentes: 14 horas
Autoestudio y resolución casos prácticos: 2 horas.
LUGAR DE CELEBRACIÓN:
Aula Virtual IAI (ZOOM)
TEMARIO
INTRODUCCIÓN
Definición de fraude y conductas irregulares.
Factores que explican el fraude en las organizaciones.
White collar crime y perfil del defraudador.
PRINCIPALES TIPOLOGÍAS Y ESQUEMAS DE FRAUDE
Fraude interno. Principales tipologías y ejemplos prácticos.
Fraude externo. Principales tipologías y ejemplos prácticos.
Planteamiento del Caso Práctico (a resolver durante las sesiones).
NORMATIVA Y ESTÁNDARES DE REFERENCIA
Rol del auditor interno y normativa de referencia respecto al fraude.
Mejores prácticas (ACFE).
Compliance y gestión del riesgo de fraude.
FRAUD RISK MANAGEMENT
Definición y principales objetivos: prevención, detección y respuesta.
Responsabilidades y gobernanza.
Principales componentes de la gestión del riesgo de fraude.
Metodología de gestión de la gestión de riesgo de fraude.
FRAUD RISK ASSESSMENT
Riesgo de fraude y factores de incidencia.
Preparación y aspectos para considerar.
Metodología.
PREVENCIÓN DEL FRAUDE Y PROGRAMAS DE PREVENCIÓN DE FRAUDE
Importancia de los programas de prevención estructurados.
Procedimientos de prevención y controles detectivos.
Debida diligencia externa: diseño e implantación y protocolos de actuación.
Debida diligencia interna y gestión del riesgo de conflicto de interés.
La importancia de contar con una política antifraude.
DETECCIÓN DEL FRAUDE
El canal de denuncias: características, funcionamiento, diseño e implantación y monitorización.
Estrategias proactivas de detección.
Métodos y procedimientos. Instrumentos de análisis.
Aplicación de Forensic Data Analytics: Metodología.
Caso práctico: ejemplo de consultas y pruebas básicas por área de riesgo.
Caso práctico: usos prácticos de IDEA enfocados a la detección del fraude.
RESPUESTA - INVESTIGACIÓN INTERNA
Protocolos de respuesta: Elementos básicos.
La planificación de la investigación.
Corporate Intelligence.
Forensic accounting.
Entrevistas.
La evidencia digital: metodología eDiscovery.
El informe de investigación.
Acciones de remediación.
DESTINATARIOS
Miembros de la Comisión de Auditoría.
Directores o responsables de Auditoría Interna.
Auditores Internos de cualquier nivel.
Directores internos/responsable de auditoría informática.
Todas aquellas personas interesadas en la materia.
INFORMACIÓN ADICIONAL:Unos 3-4 días antes de que se celebre el curso se enviarán las claves y las indicaciones para acceder a las clases virtuales.La documentación del curso se enviará de la siguiente manera (si procede): un día antes, la documentación de la que debe disponer de manera previa; durante el curso, la documentación que van a ver en este; y toda la documentación al completo al final del curso.
DIRECCIÓN TÉCNICA Y
PONENTES
Marisa Yepes Martínez,ROAC; CFE; CESCOM; IFCA; Experto Contable Acreditado – REC. Directora en Forensic. KPMG.
Juan Arenas González,CFE; CESCOM; IFCA.Director en Forensic. KPMG.
Juan Francisco Mazarredo, CFE. Director en Forensic. KPMG.
PRECIOS:
TARIFA: SOCIO CORPORATIVO: 940€ - SOCIO INDIVIDUAL: 1.135 € - NO SOCIO: 1.350€·(21% IVA NO INCLUIDO)
30% de descuento si introduces el código promocional SIGOFORMANDOME en la pantalla de confirmación de pedido
CLÁUSULA DE PROTECCIÓN DE DATOS
De conformidad con lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos se informa al interesado que el Instituto de Auditores Internos de España (en adelante, IAI), es Responsable del Tratamiento con relación a los datos personales recabados. El principio de licitud que legitima el tratamiento está basado en el consentimiento otorgado por su parte con el objeto de poder ejecutar las actividades oportunas que se derivan de la gestión de los cursos de IAI. Estos datos serán tratados de forma lícita, leal, transparente, adecuada, pertinente, limitada, exacta y actualizada, así como conservados durante el tiempo necesario para la atención de la solicitud, así como las obligaciones legales que se deriven. El interesado queda informado sobre la posibilidad de ejercitar los derechos que le asisten en materia de protección de datos mediante el envío de correo electrónico a la dirección dpd@iai.es, adjuntando copia de su DNI o pasaporte. Al tiempo se le informa que puede recabar la tutela de la Agencia Española de Protección de Datos para atender las reclamaciones en el ejercicio de sus derechos. Por último, le informamos que, con el objeto de dar cumplimiento al requisito formalizado por la FUNDAE en cuanto a la posibilidad de evidenciar la impartición del curso, se procederá a la grabación de la sesión formativa, siendo de obligado cumplimiento la activación de la cámara de los asistentes que vayan a aplicar dicha bonificación de la FUNDAE, acreditando con ello su presencia.